The war on drugs o lo que es lo mismo, el cerebro compositivo y obsesivo de Adam Granduciel, vuelve a publicar un disco que marca la dirección sonora del rock pop independiente más convencional a mitad camino entre la oscuridad y la luminosidad. Influencia para sus contemporáneos y legado para los jóvenes.
59. Big thief - Capacity
59. Big thief - Capacity
El segundo álbum de Big Thief ha sido la confirmación de los americanos como uno de los grupos más interesantes a seguir dentro de la escena indie rock. Su nuevo trabajo nos ofrece una línea continuista respecto a su debut el pasado año. Encontrando una efectiva formula a través de la sencillez compositiva y la emotividad.
58. Fever Ray - Plunge
58. Fever Ray - Plunge
Ocho años después Fever Ray, o lo que es lo mismo, Karin Dreijer, vuelven al terreno de juego auditivo para retorcer el mundo de la electrónica. Plunge es una representación pop de una atmósfera pesada y cargada de un insaciable apetito sexual.
57. Hurray for the riff raff - The navigator
57. Hurray for the riff raff - The navigator
The Navigator nos ha traído algunas de las mejores interpretaciones vocales de este año. Estamos ante un disco con una personalidad muy marcada, de raíces latinas, corazón folk y tintes rock.
56. Thundercat - Drunk
56. Thundercat - Drunk
Estamos ante un viaje etílico y psicodélico de Stephen Brumer. Una confirmación como compositor de primera línea en lo que podríamos denominar como música negra. Un trabajo que cuenta con tantas influencias como colaboraciones estelares.
55. Ryan Adams - Prisoner
55. Ryan Adams - Prisoner
El nuevo lp de Ryan Adams era uno de los regresos más esperados del año. Si bien “prisoner” no será recordado como una de las obras magnas, sí que podemos destacar un trabajo solido que por momento alcanza cotas de brillantez que nos recuerda que estamos ante uno de los mejores compositores americanos de estas dos últimas décadas.
54. The national - Sleep well beast
54. The national - Sleep well beast
Pocos grupos pueden presumir de no fallar ni una sola vez en el largo plazo de una década, pero The National es uno de esos grupos que parecen hacer fácil lo difícil. “Sleep Well Beast” es una muestra de que la madurez sienta muy bien a los de Ohio.
53. Dj Raff - Movimiento
53. Dj Raff - Movimiento
Dj Raff se hizo un nombre moviendo a la escena chilena de hip hop, pero con este nuevo álbum entra en el mundo de la electrónica. Se atreve a tontear con el pop y el trap, pero manteniendo un sonido marca de la casa.
52. Pallbearer - Heartless
52. Pallbearer - Heartless
El tercer álbum de los de Arkansas es una de las cumbres del metal de este año y la reconfirmación de que son uno de los nombres más interesantes de la escena actual. “Heartless” es un disco de los que se devoran con facilidad pasmosa y con capacidad de llegar a más oyentes que los fans del género.
51. Spoon - Hot thoughts
51. Spoon - Hot thoughts
Estamos ante un disco bailongo de los que algunos podrían decir que animan al cancaneo. Lo nuevo de Spoon presenta un sonido que mimetiza de una manera muy resultona los beats electrónicos y los aires funkys al sonido clásico del grupo.
50. Sheer mag - Need to feel your love
50. Sheer mag - Need to feel your love
El debut de Sheer Mag nos trae un soplo de aire fresco dentro del panorama rock actual. Este disco tiene como base un sonido tremendamente influenciado por las guitarras más desenfadadas de los 60 y de los 70.
49. The black angels - Death song
49. The black angels - Death song
Black Angels son los encargados de poner uno de los sonidos más lisérgicos de la lista de 2018. Su obra es garajera, pero comedida. “Death Song” nos da tiempo a respirar mientras nuestros oídos.
48. Propagandhi - Victory lap
48. Propagandhi - Victory lap
Doce temazos de punk nos proponen Propagandhi en su “Victory Lap”. Pero como no solo de punk vive el hombre. Nos han dejado suficiente detalles metal y pop como para que el sonido sea un estímulo constante.
47. Real estate - In mind
47. Real estate - In mind
El nuevo disco de Real Estate representa todo lo bueno que se puede lograr a través del pop. Como si de una canalización de las muestras más importantes del pop británico se tratara, “In mind” nos recuerda a los grandes del género en el buen sentido.
46. Foo fighters - Concrete and gold
46. Foo fighters - Concrete and gold
El regreso de los de Dave Grohl era una de las mayores incógnitas de este año. Tras dejar atrás el flojo Sonic Highway, este Concrete & Gold se muestra más centrado, con la capacidad de dejarnos algunos temas para el recuerdo.
45. Beck - Colors
45. Beck - Colors
Volvió el Beck que nos enamoró a mediados de los 90 tras su coqueteos más intimistas (que sin embargo también le dieron buen resultado). Un Beck fresco, divertido, atractivo, original y que hace mover el esqueleto hasta al más soso de la fiesta.
44. Father john misty - Pure comedy
Un disco compuesto sobre piano como se puede apreciar practicamente en la apertura de la mayoría de los temas, sólo podía convertirse en una obra maestra imperecedera repleta de medios tempos contemporáneos. Un disco que pondrás y repondrás sin descanso en tu tocadiscos y que le enseñarás a tus nietos, lo guardarán y lo disfrutarán cuando tengan 35 años.
43. Kendrick lamar - Damn.
43. Kendrick lamar - Damn.
Más allá del efecticismo de "Humble", el hitazo que necesitaba para cerrar las bocas más incrédulas, Damn.es un ejercicio de experimentación, de autoexigencia y búsqueda de nuevas experiencias buceando magistralmente entre el rap, el hiphop, el trap, la electrónica y los efectos sonoros ejecutados con inteligencia.
42. Frank Carter and the rattlesnakes - Modern ruin
42. Frank Carter and the rattlesnakes - Modern ruin
Frank Carter es sin duda uno de los nombres con más personalidad que haya nacido en el vientre del hardcore en los últimos años. Con un aplomo que muchos con largas carreras desearían, se alejó del sonido de Gallows y ha buscado experimentar por los mundos del rock con los registros propios de un crooner
.
41. Why? - Moh lhean
.
41. Why? - Moh lhean
La fiesta privada de Yoni Wolf y los suyos sigue sumergida en el underground y el indie más auténtico. Ya son varios discos redondos donde la melancolía se da de la mano de las bases hiphoperas con toques folk. Hace tiempo que lo hacen y girando sobre los mismos pilares la carrera de Why? merece una reverencia.
40. Alt j - Relaxer
40. Alt j - Relaxer
Primos hermanos de sus antecesores en la lista, Alt-J si ha conseguido el reconocimiento del público y en este "Relaxer" se han liberado totalmente de prejuicios para marcarse un disco pop experimental que sin embargo entra muy facilmente. Pese a la locura incentivada en varios de sus temas en sus numerosas capas de voces y ritmos, todo tiene su lógica aplastante.
39. Alvvays - Antisocialities
39. Alvvays - Antisocialities
La ensoñación musical de Alvvays en su segundo disco, se sostiene sobre 3 pies: las capas de sintetizadores espesas pero brillantes, la voz abierta de Molly Rankin y las melodías inofensivas que pese a los esfuerzos por sonar agresivas nunca lo consiguen. Un remanso de paz para huir de un mal día.
38. Colter wall - Colter wall
38. Colter wall - Colter wall
Estamos probablemente ante el compositor más prometedor que ha parido el country en las últimas décadas. Su disco debut ya nos ha dejado un buen puñado de himnos y un apetito feroz por su próximo trabajo.
37. Chelsea wolfe - Hiss spun
37. Chelsea wolfe - Hiss spun
Como si de un camino tortuoso se tratara, la carrera de Chelsea Wolfe ha ido avanzando hasta encontrarse cómoda entre los opresivos paisajes del doom. “Hiss Spun” es una enfermedad infecciosa de la que difícilmente uno se puede salvar.
36. Forest swords - Compassion
36. Forest swords - Compassion
El segundo trabajo de Forest Swords ahonda aún más en la cuestión sonora y ruidística como base compositiva de las canciones. Los ecos, los coros espontáneos ayudan y refuerzan las atmósferas oscuras y cautivantes que viven sobre lo instrumental. Un álbum conceptual que parece una banda sonora de una película árabe moderna con interferencias de una radio de Reino Unido.
35. Toro and moi - Boo boo
35. Toro and moi - Boo boo
La nueva música negra ha alcanzado a Toro y Moi y aunque se mantiene su filosofía dance made in años 80 con sintes juguetones y percusiones que suenan a videojuego, se abren camino los nuevos ritmos entrecortados, los filtros en las voces y en los efectos y la evolución sonora hacia el futuro. "Boo boo" parece un intermedio entre su pasado y lo que está por venir.
34. Lorde - Melodrama
34. Lorde - Melodrama
La versión indie de una diva del mainstream no se esconde pero ni falta que hace. La sensibilidad y la creatividad de Lorde están por encima de etiquetas, es tan básico como que te guste su propuesta o no. Llámalo pop (nuevo pop con tintes de rnb y producción impecable) pero suenta tan bien que de nuevo la etiqueta es lo de menos.
33. Tinariwen - Elwan
33. Tinariwen - Elwan
En "Elwan" no vas a encontrar nada que no hayas oído ya antes de Tinariwen, pero su mera existencia y cada lanzamiento suyo es una noticia pletórica. Guitarras souleras, bases tribales y voces del desierto. Lo dicho, no hay nada nuevo en Tinariwen pero mientras existan, exisitirá esperanza.
32. The flaming lips - Oczy Mlody
32. The flaming lips - Oczy Mlody
El decimocuarto disco de The flaming lips comienza de manera brillante y aunque se diluye poco a poco conforme avanza, debido a su extensa duración, es un trabajo más volcado en la electrónica, plagado de detalles que realzan la belleza de cada canción. Aunque sea por "How?" y "We a family" ya merece su propia existencia.
31. Japandroids - Near to the wild heart of life
31. Japandroids - Near to the wild heart of life
Japandroids va de guitarras y percusiones. Va de rock directo, no para saltar como un loco pero para disfrutarlo de pie. Va de energía y de conciertos al aire libre. Si bien es cierto que se nota una evolución más lánguida y de arreglos electrónicos, al dúo le va lo que le va y al final la cabra tira al monte.
30. Kelly Lee Owens - Kelly Lee Owens
30. Kelly Lee Owens - Kelly Lee Owens
Incluso en el campo cada vez más concurrido de la música electrónica, el álbum debut de Kelly Lee Owens resulta una maravillosa sorpresa. Un álbum que cierra las brechas entre el techno cavernoso, el pop espectral y el pulso mecánico de Krautrock. Su voz es encantadora, su composición es accesible y se mueve con facilidad entre los estilos.
29. Mastodon - Emperor of sand
29. Mastodon - Emperor of sand
Cierto, Mastodon ya no son lo que eran. Probablemente nunca vuelvan a sacar una referencia digna de acabar en el número uno de nuestra lista. Pero “Emperor Of Sun” tiene suficientes detalles, momentos y riffs como para estar por encima de la media.
28. The afghan whigs - In spades
28. The afghan whigs - In spades
Para todos aquellos que crecimos con el sonido rock de los noventa nos encontramos en esta obra un maravilloso regalo. Un disco homenaje a su fallecido guitarrista Dave Rosser en el que se nota una factura técnica y compositiva de primer nivel.
27. Sampha - Process
27. Sampha - Process
Por fin nos encontramos con el primer trabajo de Sampha, y que gran trabajo nos ha dado. En esta época donde el sonido R&B busca nuevos cauces y nuevos sonidos musicales, el londinense decide que su voz sea el centro de gravedad sobre el que orbite el álbum. Qué gran acierto.
26. Mogwai - Every country´s sun
26. Mogwai - Every country´s sun
Mogwai es pura magia. Cada disco suyo es una maravilla sonora, una viaje conceptual en el que hay que entrar a fondo para su pleno disfrute. En "Every country´s sun" experimentan (como en cada disco) nuevos horizontes pero a nosotros siempre nos acaba gustando su filosofía presente en "20 size" por ejemplo. ¡A nosotros dadnos la pesadez chicos!
25. Four tet - New energy
25. Four tet - New energy
En su noveno álbum Four Tet no presenta un sonido nuevo o un concepto renovad. Se mantiene dividido entre las canciones enfocadas a la pista de baile y las más experimentales.
24. Slowdive - Slowdive
24. Slowdive - Slowdive
Era un regreso arriesgado el que afrontaban los británicos tras tanto tiempo, un reto contra su propio legado. Probablemente han superado todas las expectativas facturando uno de los plásticos más íntimos y bellos del año.
23. Soulwax - From deewee
23. Soulwax - From deewee
Este es otro disco donde la espera ha valido la pena. Han sido 13 años y muchos proyectos intermedios los que separan los dos últimos trabajos de Soulwax. El resultado es un álbum en el que lo analógico y lo digital se dan la mano para crear algo notable.
22. All them witches - Sleeping trought the war
22. All them witches - Sleeping trought the war
El cuarto álbum de All Them Witches es un viaje a muchos parajes sonoros conocidos, pero mezclados a su manera. Por momentos quiere recordar a Fu Manchu, mientras que por otro lado nos quiere lanzar hacia los Pink Floyd más asentados. Al final, nos encontramos con uno de esos discos que coloca al género psicodélico entre los destacados del año.
21. Joey Badass - All amerikan badass
21. Joey Badass - All amerikan badass
No todo van a ser innovaciones en el terreno hiphop. Sigue persistiendo la vieja escuela donde lo que prima son las letras, las rimas y lo vocal y en eso Joey Badass (entre capítulo y capítulo de Mr. Robot) se ha sacado de la chistera un manual de buenas prácticas que suena a hace más de una década pero que entre tanto artista sólo centrado en el efecticismo suena más nuevo que todo lo demás junto.
20. St Vicent - Masseducation
20. St Vicent - Masseducation
St Vincent (Annie Clark) ha creado un obra de arte, perfecta para el tiempo y el momento que vivimos. Una colección de canciones (en su mayoría) englobadas en el terreno del synth-pop desde lo más arriesgado en "Masseducation" pasando por el funky de "Savior" o las piezas más bailables como "New york" o "Sugarboy". Cuando los artistas se lo pasan bien, se nota.
19. King gizzard and the lizard wizard - Flying microtonal banana
19. King gizzard and the lizard wizard - Flying microtonal banana
No nos pillamos los dedos al reconocer que los australianos son uno de los grupos más originales y más en forma del mundo. En este mismo año han publicado 4 trabajos, el último de ellos libre de editar por quien quiera, lo que demuestra que la banda está fuera de cualquier legislatura. Nos quedamos con el primero de los cuatro discos de este año, pero bien podríamos entender todos como un único (en todos los sentidos) trabajo de rock psicodélico.
18. Queens of stone age - Villains
18. Queens of stone age - Villains
Josh Homme mola, mucho de hecho. Ya no se trata de que su música sea uno de los pilares básicos cuando hablamos de influencias en los discos que han salido en la última década. Es que cuando el tío quiere disfrazarse de duque blanco y hacernos bailar tontamente, lo logra, aunque no sea su terreno de juego.
17. Little dragon - High season
17. Little dragon - High season
Los suecos Little dragon se quedaron anclados en los años 80 y lo que hace 10 años nos parecería una horterada, hoy nos suena atractivo y elegante. También es cierto que el filtro que aplican Yukimi Nagano y los suyos a su electropop tiene una sensibilidad especial donde las canciones suenan limpias y las melodías agradables y pegadizas.
16. Future islands - The far field
16. Future islands - The far field
Escuchar Future Islands es escuchar básicamente la misma canción en bucle, cada una tiene matices y ritmos diferentes, pero el bajo, los sintes, la batería y la voz siempre parecen la misma. El caso es que es tan ensoñador e hipnotizante que apenas te das cuenta de que se ha terminado el disco. La banda parece tocada por una varita mágia de buen gusto y de estar en el momento exacto de la historia de la música.
15. Joe Goddard - Electric lines
15. Joe Goddard - Electric lines
Electric Lines, miembro de Hot chip y the 2 bears, concentra una amalgama de referencias al funk de los 70 y al synth-pop de los 80, junto a los sintetizadores característicos de hot chip. El álbum contiene un gran número de baladas que desvirtúan la parte más bailable del álbum, a pesar de que en vivo se consiga una fuerza y poderío para la pista junto a la voz de Valentina.
14. Jlin - Black origami
14. Jlin - Black origami
Black Origami es una creación que sella su reputación como productora de música rítmica fascinante. Jlin se desata creativamente en este álbum, no contempla ningún límite. Para jlin crear música es como hacer un origami, el arte de doblar y crear una estructura de papel con un diseño hermoso pero complejo.
13. Bilderbuch - Magic life
13. Bilderbuch - Magic life
Los austriacos Bilderbuch juegan en otra liga haciendo cosas que nadie más hace. Su trabajo de corte electrónico y hiphopero se ve interrumpido cuanto menos te los esperas por cortes de guitarras, sirenas o sintes alocados que trastocan el ritmo habitual. Además de ese truco, sus canciones son divertidas, provocadoras, innovadoras y actuales. Y además x2, ¡son austriacos y horteras!
12. Sleaford mods - English tapas
12. Sleaford mods - English tapas
Son desagradables pero su hiphop callejero es contagioso. Las bases son simples y repetitivas, su puesta en escena espartana, pero sus letras y la manera de ponerlas en acción llenan el escenario. Su "English tapas" es un golpe en la mesa y un desafío a todos los divos. Las cosas no se dicen, se hacen.
11. Lindstrom - It´s allright between us as it is
11. Lindstrom - It´s allright between us as it is
El dj y productor noruego es hoy en día el responsable de los sonidos dance más elegante y marca la línea a seguir por los sonidos más light pero al mismo tiempo más complicados. Las voces femeninas añadidas hacen bien, pero cuando los intrumentales toman el protagonismo el disco gana en calidad.
10. Bjork - Utopia
10. Bjork - Utopia
Bjork mantiene el nivel artístico de su anterior trabajo, perdido en la década de los 2000 con un trabajo basado básicamente en atmosferas muy silenciosas creadas por Arca, infinidad de flautas y su voz. En principio lo que podría parece más de lo mismo, da un paso adelante (o atrás) retirando la excesiva producción para centrarse en los pequeños y bonitos detalles.
9. Arcade fire - Everything now
9. Arcade fire - Everything now
Los más críticos se han quedado en que Arcade Fire ha copiado a Abba en "Everything now", pero su disco no es sino una evolución lógica y necesaria tras Reflektor. El folk para ellos ya no tiene sentido y la investigación sonora hacia el pop electrónico es su futuro. "Creature comfort" o "Electric blue" son un clinic de como madurar y hacerse respetar.
8. Princess nokia - 1992 deluxe
8. Princess nokia - 1992 deluxe
Lo cierto es que ha llegado para quedarse. Todo el disco suena a realidad sin imposturas, sin muchas florituras, las justas para acompañar la sensibilidad de la artista. Un trabajo de hiphop oscuro y batallador con letras más que interesantes y con un mensaje claro de pelea en las calles, donde se ha gestado su sonido.
7. Ty segall - Ty segall
7. Ty segall - Ty segall
A este chico se le caen los discos de las manos. En enero llegó y puso en nuestras estanterías uno de los discos del año, un disco que pasa de guitarras furiosas al pop sesentero sin despeinarse. Es uno de los mejores discos de la carrera de Segall, y esa es descripción más que suficiente para darse cuenta del nivel de la obra. Si no, poned Break a guitar y dejad que él os lo cuente.
6. Pumarosa - The witch
6. Pumarosa - The witch
"The witch" es un trabajo redondo donde ni falta ni sobra nada, ni una canción, ni un detalle. Hacía tiempo que un debut no mostraba tanto potencial y futuro en una banda. Pumarosa construye melodías lentas y calmadas que crecen en largas melodías que se convierten en explosiones sonoras y en desarrollos trancéticos. La primera joya de una de las bandas con más futuro de los últimos años.
5. Mavi phoenix- Young prophet
5. Mavi phoenix- Young prophet
El "Aventura" de Mavi Phoenix sólo es la punta del iceberg de un trabajo construído a bases de singles (6 temas hasta la fecha) donde la artista investiga diversos registros desde los más intimistas a los más tribales todos pasados por las bases y efectos pesados y estirados, complejos pero reducidos en tiempo. Una primera toma de contacto para una joven arrolladora.
4. The xx - I see you
4. The xx - I see you
La tercera aventura de The XX empezó a ver la vida a finales del año pasado y los adelantos ya nos desvelaron que la nueva línea musical del trío se alejaba del lado intimista hacia terrenos más luminosos, dance e incluso bailables. Lejos de asustarnos, nos ha encantado y abre una nueva vía de desarrollo que nos tiene entusiasmados.
3. Cigarretes after sex - Cigarretes after sex
3. Cigarretes after sex - Cigarretes after sex
Las mismas palabras que sobre Pumarosa, podemos aplicar sobre CAS, un trabajo de debut envidiable, recogido y sensible y con cotas de belleza excelsas. Canciones reposadas, vaporosas y cálidas que se extienden todo lo necesario hasta redondearlas. Son baladas, son bonitas y tristes al mismo tiempo y te llegan a lo más hondo.
2. LCD Soundsystem - American dream
2. LCD Soundsystem - American dream
Una cosa os tiene que quedar muy clara tras este artículo. Siempre, repito, siempre tenéis que estar en el equipo de James Murphy. Su regreso ha sido atronador, se han puesto serios, pero no podemos evitar seguir bailando. La reunificación de LCD Soundsystem ha sido una de las mejores noticias del año, porque el trono de las pistas de baile es de ellos, y se sentarán en él cuando ellos quieran.
1. Gorillaz - Humanz
1. Gorillaz - Humanz
Gorillaz han publicado su trabajo más completo de su historia y por eso se colocan en nuestro número 1 de lo mejor del año. Hace años que no nos sorprende la calidad y originalidad de las composiciones de Damon Albarn, pero Humanz es, por su longitud y su diversidad el mejor trabajo bajo el pseudónimo de Gorillaz. Además, imperceptiblemente, los dibujos ya no son tan protagonistas ni en sus videos ni en sus directos y nos centramos más en la música. Un repaso al mejor hiphop, pop y electrónica que se sustenta en cuidadas colaboraciones. No faltan los hits, no faltan los temas escondidos y no faltan las letras directas y sin complejos. Humanz lo tiene todo.
0 comentarios :
Publicar un comentario