Siberia en la cabeza entrevista a: KITAI

Tras su estratosférico paso por el Siberia Fest en Valencia para celebrar con nosotros el primer aniversario de Siberia en la cabeza y con las vistas ya puestas en la gira de presentación de su ep "Viral" entrevistamos a 1/2 de Kitai, (Fabio-bajista y Edu-guitarrista) y a Inés, mánager del grupo y responsable de Entrebotones.
Nos han contado muchas e interesantes cosas sobre sus comienzos, su música y la manera de entenderla y planes de futuro.


¿Cómo y dónde se forma la banda?
E- La banda se formó en Madrid hace 2 años y medio. Alex y yo nos conocimos y quedamos en un parque, el vino con una guitarra, además fue muy curioso porque llevaba una guitarra con 4 cuerdas que afinadas al aire era un sol sostenido. Claro yo ya flipando, pensando ¡Dónde me estoy metiendo! Nos fuimos conociendo y poco a poco fue surgiendo el amor entre los dos.
Al principio hacíamos canciones acústicas el y yo solos. Fuimos intentando completar la banda. Pasaron varios bajistas hasta que por fin apareició Fabio y cuando fuimos a tocar el primer Wolfest, contactamos con David y ahí nos unimos los 4 hasta hoy.


¿Kitai, que significa?
 F- El nombre viene de una de las primeras canciones que hicimos, siempre la tocamos en directo y la grabaremos en el primer Lp.
E- En un cuento ruso se refiere a un país oriental, y en japonés significa esperanza. Teníamos pensado llamarnos de otra manera, pero el nombre ya estaba registrado por otra banda de Valencia. Tras ganar el Wolfest, fuimos a registrarlo y una semana antes lo habían resgistrado ellos. Asi que nos quedamos con Kitai.  


¿ En qué referentes musicales os habeis basado?
F- De todo un poco, a mi me gusta escuchar todo tipo de música pero se pueden intuir las influencias como pueden ser Red hot chili pepper, Biffy Clyro, Muse...
E- Rage against the machine nos gusta mucho también. La verdad que a la hora de componer intentamos no fijarnos en ninguno, intentamos ser nosotros mismos. Están las influencias, pero intentamos excluirlas al máximo. Mucha gente nos lo dice, he escuchado muchas cosas  en vuestra música pero ninguna en concreto de nadie.
I- No es un grupo que imita directamente a otros. Cuando se forma un grupo tiende a imitar lo que le gusta, pero ellos no, Cada uno tiene sus influencias, ponen sobre la mesa su bagaje y de toda la mezcla sale Kitai.
E- Al principio quizás nos cerrábamos algo más en cuanto estilo, éramos más estrictos, pero ahora nos hemos abierto más, tenemos alguna canción incluso más reggae, hacemos lo que nos gusta.

¿Grupos actuales que estéis escuchando?
F- Me flipa Vetusta Morla, me parecen musicazos y las canciones me parecen increíbles, y Dinero que nos parecen una de las mejore banada de rock nacional. Hemos estado compartiendo escenario en la gira con ellos. También escucho el trabajo en solitario de John Frusciante, es muy recomendable si te gusta la música experimental y alternativa.
E- otro grupo que descubrimos en el Dcode fueron Royal Blood. Reciente yo me quedo con ellos.


Estáis de gira presentando el segundo ep “Viral”. ¿Qué tal la acogida tanto del ep como del público?
E- De momento inmejorable. Estamos teniendo una respuesta muy positiva de todas las canciones del ep. Hay  disparidad de opiniones con la canción que más gusta  y eso también nos gusta mucho a nosotros porque quiere decir que cada una tiene su importancia. De momento encantados. 
F- En cuanto a directo y sala no ha podido ser mejor. A final de los conciertos siempre se nos acerca la gente a felicitarnos.
I-Yo estoy entre el público y observo reacciones y cada vez veo que la gente está más atenta. Es algo muy gratificante cuando ves que una persona descubre a Kitai, que ha venido a ver a otra banda y descubre luego a Kitai.

Tenéis un par de eps. ¿El siguiente trabajo será también ep o larga duración?
E-Tenemos pensado un largo. Si fuese por nosotros,  bastante largo además. No paramos de componer. Intentamos quedar para ensayar todos los días. Este es nuestro trabajo. Hay días que no  sale nada y otros que salen temas increíbles, por eso hay que estar todos los días.
I- El trabajo que se ha hecho con el ep Viral es grande, y la idea es amortizarlo. Tanto el disco como el videoclip tiene mucho trabajo, quizás lanzemos otro videosingle…vamos a intentar aprovechar al máximo el ep. Mientras tanto siguen trabajando y ya saldrá el lp de 10 o 16 temas o los que sean.

Vosotros tenéis base en Madrid, pero os habéis movido mucho por otras cuidades, sobre todo en Valencia. ¿Veis diferencias entre la escena musical en Madrid y el resto de ciudades?
F- Yo pensaba que Madrid era la única ciudad donde había movimientto. Vengo de Tenerife y allí esta todo muerto, pero pienso firmemente que en Madrid se mueve todo en mayoría, porque es la capital, pero veo ciudades como Valencia que están activas.
E- Las ciudades más grandes como Madrid, Barcelona o Valencia, al haber tanta oferta, la gente esta más dispersa. Hay mucha gente y mucho grupos pero cuando vas a ciudades mas pequeñas la gente se vuelca mas en los conciertos porque no tienen tantas oportunidades. 
I-Yo que vivo como público ambas ciudades, evidentemente Madrid, si tienes un grupo y te lo quieres tomar en serio y hacer solo eso, tienes que ir a Madrid, como hizo Fabio. Cuando sales por Madrid por la noche, te encuentras a todo el mundo. Todo se cocina ahí,. Al haber mas grupos, que se dedican solo a eso, la oferta es mucho mayor, hay muchas mas salas. Pero en Valencia yo creo que si se mueve algo. Recuerdo años con mas movimiento, pero me da la sensación de que de 4 años hacia aquí  hay mas movimiento. Se están abriendo nuevas salas y se mantienen las de siempre.
E- Si vas a Madrid, sabes que hay infinidad de músicos. En ciudades mas pequeñas hay menos variedad para desarrollar tus inquiteudes musicales.

Apostáis por un directo muy impactante. ¿Es una necesidad para diferenciarse de otras bandas o surge de dentro cuando subis al escenario?
F-. Es algo totalmente natural. Sentimos la música de esa manera. Es el estilo también que  nos incita a esa agresividad.
E-Nunca hemos llegado al local y hemos dicho “vamos a movernos asi”.
F-Hay cosas del show que lógicamente se preparan, pero ninguno de nosotros salimos con actidud pensada.
E-Si estuviéramos tocando algo más tranquilo, chocaría la puesta en escena. La verdad  que hacemos lo que queremos. Y eso es lo que nos sale.
I- Si, es algo natural que tienen, no es nada forzado.
F-Los cuatro pensamos que hay gente que ha pagado por verte, es un esfuerzo y que menos que darlo todo, en el escenario. Devolverle a la gente el favor.
I-¡Y que disfrutais!
E-Personalmente, cuando veo un grupo que no lo da todo encima del escenario me cabrea, hay que salir y darlo todo.
I-Ha habido algunos bolos, teloneando a Dinero.. sabes que a los telonero muchas veces, y no debería ser así, la gente entra cuando quedan 3 temas. Y ellos ha pasado alguna vez que había poca gente y están dando todo para los que están ahí. Y eso es bueno porque atrae a los que están fuera. Pero no es algo a propósito, les sale natural.

Le dais mucha importancia al material visual.¿Qué opináis del formato video relacionado con la música?
F- Le damos mucha importancia al tema de estética audiovisual porque pensamos que es importante. Hoy en día con youtube es accesible para todo el mundo. Hemos contado con Mauri de Galiano que es un íntimo amigo nuestro y es muy bueno. También hemos trabajado con Pipo Velasco (NOOK Films & Music). Tratamos de transmitir nuestra música con imágenes.
E- Ahora funciona el videosingle, y queríamos tener un video potente ya que es el 50% del trabajo. Ya lo hicimos  en el primer ep con “Melodrama” y mucha gente nos conoció gracias a ese video. Y ahora con “Superior” hemos llamado la atención recreando una cena del siglo XVI- XVII con nobles. Esperemos que todos los videos que hagamos llamen la atención.

 


Os implicáis mucho en las redes sociales.
E-Creemos que es fundamental, una herramienta enorme  de la que disponemos los grupos y artistas. Lo que no está en las redes no está pasando. En el equipo tenemos a Dave que es un experto en redes sociales. Notamos que hay mucha implicación  por parte del publico, siempre hay muy buena respuesta.
F-Es una manera constante de comunicarse con la gente.
I-Como oficina, siempre hemos respetado que sea el propio grupo el que se relacione con la gente. Es una buena herramienta de promoción, pero debe ser el grupo el que esta en contacto con su publico. La gente lo agradece al fin y al cabo.

Personalizáis mucho el trato tanto en redes sociales como a nivel calle. ¿Creéis que cuando la banda siga creciendo, podréis mantener este nivel de personalización?
F-Se intentará todo lo que se pueda. Hasta donde podemos siempre intentamos contestar y dar las gracias. Supongo que si seguimos creciendo no podremos mantener el ritmo pero siempre hay que ser agradecido .
I-Esto es su tabajo y su pasión, hacen muy bien su parte musical y para ellos tienen 24 horas de trabajo al día 7 dias a la semana. Tienen Kitai constantemente en la cabeza. Llegará un punto donde será imposible (esperamos) pero hay mil formulas  para mantener el contacto con el público y eso lo respetaremos siempre.

¿De qué hablan las letras y la música de Kitai?
F-Es un poco  particular en cada canción, no tenemos una temática única, sino referidas a vivencias personales, pensamientos expresados de manera metafórica.
E- Todas las canciones según quien la escuche, la letra le puede parecer una cosa u otra. Alex, es quien hace las letras y le gusta jugar con dobles sentidos. Jugar con la ambigüedad.

¿Existen diferencias entre los dos eps?
F- Somos los mismos pero aunque haya pasado solo un año, de tanto que hemos trabajado, hemos madurado musicalmente. “Viral” es más directo, hemos recortado partes musicales, la voz tiene menos delay, está más presente. Todo en búsqueda de nuestro propio sonido, y aun nos queda seguir buscando.
E- EL primer ep son  4 canciones y dura 20 minutos y el segundo también son 4 pero dura 13 minutos. Como dice Fabio, más directo, más secoy y con más letras.
I-En el primer trabajo, era la primera vez que se metían a grabar y llevaban juntos no llegaba al año. Desde ese primer ep al segundo, han hecho una gira, se conocen más. Como banda han hecho un núcleo, la forma de componer es más en equipo y quizás por eso es más directo. Están más centrados en una idea que es Kitai. Han trabajado mucho con Eduardo Molina, el productor, todos en equipo. Y han aprovechado este año de gira de tal manera que su progresión es enorme, porque trabajan mucho.

¿En qué consisten las sesiones constelares?
F- Son autoversiones de nuestros temas. Nos pusimos en contacto con Mauri, estuvimos unas 12 horas grabando. Es una manera interesante de trbajar los temas, los pules, usas arreglos para el directo y contenido  interesante a nivel visual.
E- En verano pensamos en hacer versiones de otros grupos o nuestras y al final reversionamos  las nuestras. Nos gusta también el formato acústico.

 


¿En qué momento se entrecruzan Kitia y Entrebotones?
I-Un amigo me habló de Kitai y me invitó a ir a verlos. Entré al Costello y literalmente me enamoré de ellos. Fue amor. Estuve investigando sobre ellos y al final quedamos en su local. Estuvimos hablando 4 horas.
F- La filosofía de trabajo que nos prometió y el espíritu de trabajo es lo que nos convenció. La cercanía, el trato…Estamos en constante comunicación.  La relación humana es fundamental.
I- Cuando ves talento también quieres ayudar y ayudas con todo. Me conquistaron en el escenario y como personas. Ellos tienen talento, pero también compromiso. A todos los que nos cruzamos en su camino, nos arrastran en una empresa  que va a merecer la pena. Hay momentos de discusión, pero luego te das cuentas de que es porque nos importa a todos. Y de esos momentos sacas grandes cosas. Viajo con ellos, estoy en sus bolos Muchas veces me siento una más de Kitai. Cuando tocan, yo es como si estuviera en el escenario.
E- Al local ya vino otra gente a contactar con nosotros. Pero  Inés nos dijo que cosas se podían hacer y al dia siguiente estaba hecho. Eso también nos enamoró a nosotros.
F- Es un apoyo detrás, que te ayuda y te guía. Tomamos decisiones en equipo y en la misma dirección. Gracias a ellos nos hemos profesionalizado en la parte extramusical.
E- Hemos tenido la suerte de que desde el principio casi hemos trabajado juntos. Y no me imagino ahora mismo como sería Kitai sin Entrebotones.
I- Las agencias de management están un poco demonizadas y eso es algo que yo trato de demostrar siempre que no es asi. Lógicamente esto no es una ONG, es un trabajo. A mi me gustaría que los grupos se encargaran de la parte musical y las agencias que hagan las “cosas feas”.  Además entre nosotros no nos ocultamos nada. Tenemos plena confianza. Cada parte tiene su parcela. Entrebotonoes no soy yo sola. Somos 3  personas, junto a mi están Álvaro y Damián que se encargan de la parte de promo y booking. Tienen 20 años de experiencia. Asi que gracias a ellos también esto funciona tan bien.


¿En qué consiste el Mostaza Club que organizáis vosotros?
F- Nosotros 4, lo creamos para sacar propio beneficio para Kitai. Tocábamos nosotros con otras bandas en la sala Siroco. Era una buena manera de llegar a público nuevo. Al final, hemos dejado de tocar siempre nosotros, porque no podíamos tocar todos los meses.
E- Nosotros tocábamos siempre y nos acompañaban 2 grupos. Al final teníamos un público fijo que tampoco queríamos quemar con tanto concierto seguido. Al final hicimos conciertos más grandes. Como el de Sol en Madrid con 400 personas. 
F- Se hace unas dos veces al mes y ahora hemos creado también el Mostaza Light en la parte de arriba de Siroco, con acústicos. Intentamos tratar a la gente que viene a tocar como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Hasta el momento todos están muy contentos.


¿Hacia donde va Kitai?
F- Hemos cerrado la gira con Dinero y empezamos la gira de Invierno –Primavera de nuestro ep “Viral”. 
E- Vamos a paso a paso pero firmes. Todo va viniendo con trabajo. Si sigues trabajando, se consigue todo.


0 comentarios :

Publicar un comentario